![]() |
Profesores de I.B Alvarez Cubero. Priego de Córdoba. 1973/74 |
Es la tercera cuartilla que relleno para hablar de fútbol y en
esta ocasión para escribir lo que ha dejado en mi sus espectaculares triunfos,
tan espectaculares que a cada uno de los que siguieron sus compromisos les hizo
vibrar alguna cuerda de sus entrañas, y posiblemente a cada quien distinta. A
mi, lo que mas me gustó fue la finura con que desarrolló, durante el juego, el
sentido y el concepto de lo propio y la propiedad. En el futbol, como no podía
ser menos, han encontrado el “nosotros” cuando el yo, ya no es suficiente para
avanzar y la “propiedad colectiva” del balón cuando la privada desaparecía por
falta de efectividad, pero lo maravilloso y difícil de explicar, es que nadie
renuncia a su meritorio yo. No he visto mejor ejemplo de la cuadratura del
círculo de lo privado-colectivo.
Cuanta distancia hay entre la estela que, como verdaderas
estrellas, dejaron a su paso por el Campeonato del Mundo manejando estos
conceptos y las entelequias y vida de país
que proyectan las pantallas de plasma. Cuanta crispación nos hubiéramos
ahorrado, cuanta violencia de género desaparecería, cuanta estafa y prevaricación
se hubieran evitado si, el doctor de la
Roja , hubiera insuflado con transfusiones de este manejo de valores
y actitudes, que en el futbol resuman, en la política, en las instituciones, en
personas. Cuanto dolor se hubiese ahorrado. Ojala sea, algo de esto, lo que venga
desde el ámbito de la explotación del clamoroso éxito del futbol
Para todos los donantes: Muchas Felicidades por los éxitos y
muchas gracias por el ejemplo que nos dan. R.R.G
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario